
Una guerra olvidada: la campaña de marruecos de 1859 PDF
Salvador Acaso Del TellA mediados del siglo XIX una España empobrecida contemplaba como se desmenbraba su imperio colonial. La Guerra de la Independencia y las contiendas carlistas habían privado de recursos al Ejército y a la Marina.Sin embargo, en el año 1859, el Gobierno de Isabel II no dudó en declarar la guerra al Reino de Marruecos e iniciar una campaña de la que no estaban claros ni su origen ni sus objetivos. Una serie continuada de victorias culminaron en la toma de Tetuán. La última batalla, la de Uad Ras, obligó al Sultán a firmar una paz que conllevaba pagar una indemnización que arruinaría a la Hacienda marroquí.
La guerra de Africa/ (1859-1860). Una revisión] loan Serrallonga Urquidi Universitat Autonoma de Barcelona "Seguimos lo mismo. Llueve, arrecia el cólera y se trabaja en el camino de Tetuán.» Pedro Antonio de Alarcón, Diario de un testigo de la Guerra de África, Madrid, 1860. La frase de Alarcón es el paradigma de la campaña militar ... CAMPAÑA DE MARRUECOS 1859-1860, ALCALA,CESAR, 16,00€. Eduardo Ramos Redondo Eduardo Robles Esteban A mediados de 1941 la máquina militar del Tercer ...
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.manolofabregas.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La Guerra de la Independencia y las carreras carlistas habían privado al Ejército ya la Armada de recursos. Sin embargo, en 1859, el Gobierno de Isabel II no vaciló en declarar la guerra al Reino de Marruecos e iniciar una campaña de la cual ni el origen ni los objetivos eran claros. Una serie continua de victorias culminó en la toma de UNA GUERRA OLVIDADA: LA CAMPAÑA DE MARRUECOS DE 1859 del autor SALVADOR ACASO DELTELL (ISBN 9788496364936). Comprar libro completo al MEJOR PRECIO nuevo o segunda mano en Casa del Libro México

Es de agradecer porque la historia de la Guerra de Marruecos desde 1907 a 1927, una guerra olvidada, tiene mucho que ver con la historia de España del siglo XXI llegando sus consecuencias yo diría que hasta nuestros días. Riguroso y entretenido libro el del general Fontenla. Imprescindible. 03-jun-2020 - Explora el tablero "Guerra Olvidada : AFRICA" de sanmiguelvivare, que 130 personas siguen en Pinterest. Ver más ideas sobre Guerra, Marruecos, La legion española.

Complementan el libro unos buenos mapas e ilustraciones de la época, ilustraciones que aun a falta de fotografías son de excelente detalle. Ayuda a mantener Hislibris comprando UNA GUERRA OLVIDADA. MARRUECOS 1859 – 1860 de Salvador Acaso Deltell en La Casa del Libro. Una Guerra Olvidada. Marruecos 1859-1860. de Acaso Deltell, Salvador y una gran selección de libros, arte y artículos de colección disponible en Iberlibro.com.

La Guerra de Independencia y las contiendas carlistas habían privado de recursos al Ejército y a la Marina. Sin embargo, en el año 1859, el Gobierno de Isabel II no dudó en declarar la guerra al Reino de Marruecos e iniciar una campaña de la que no estaban claros ni su origen ni sus objetivos.

Francisco Martínez Antonio es doctor en historia de la medicina y especialista en temas del norte de Africa. En este libro, complementario a su último estudio sobre el cólera durante la guerra entre España y Marruecos de 1859-60, amplía una copiosa documentación inédita sobre la campaña entre Francia y Marruecos. En 1859, la decisión de las autoridades españolas de construir nuevas fortificaciones en torno a la ciudad de Ceuta actuó como detonante de la crisis que desencadenó la famosa “campaña de África” que, con tintes patrióticos y de leyenda, pasó a llamarse la “guerra romántica”.